Aún no sabemos fecha exacta pero la publicación de la nueva convocatoria de Correos está al caer.
¿Y por qué lo sabemos? Porque somos expertos en la preparación de estas oposiciones con una experiencia de más de 10 años y conocemos la eventualidad de las convocatorias.
Si nos fijamos en las últimas convocatorias de los últimos años, así ha sido la cadencia:
- En 2016 se ofertaron unas 606 plazas.
- En 2017 la convocatoria se elevó a 345 plazas.
- En 2018 se ofertaron aproximadamente 295 plazas.
- En 2019 aumentó notablemente: unas 005 plazas.
- En 2020 la oferta fue de 421 plazas.
- En la oferta de consolidación de 2020 se añadieron 254 plazas.
- En 2021 la cifra bajó a 123 plazas.
- En la oferta de estabilización de 2022 se ofertaron unas 380 plazas.
- En 2023 se alcanzó un máximo histórico con 757 plazas.
- En 2024 no hubo convocatoria. El Consejo de Administración de Correos aprobó una reestructuración de su cúpula directiva, que incluyó la elección de Pedro Saura como nuevo presidente.
- En 2025 se ha firmado un segundo desarrollo del Acuerdo Marco Estratégico laboral, que introduce novedades como el reconocimiento explícito del personal eventual y establece convocatorias de empleo para 2025-2026.
¿Cómo será la nueva Convocatoria?
Generalmente no hay muchos cambios de una convocatoria a otra por lo tanto los requisitos de acceso serán los mismos, y lo más importarte es que poseas el título de la ESO o equivalente.
En cuanto a los méritos, tanto en la convocatoria como en la academia te informarán de cómo poder obtenerlos para aumentar la puntuación final en el proceso selectivo.
El temario consta de 12 temas y si hubiera alguna novedad se actualiza en el momento.
El proceso selectivo consta de un examen tipo test de 100 preguntas que se realiza en 110 minutos. Cada pregunta tiene 4 alternativas de respuesta siendo solo una de ella la correcta. De esas 100 preguntas, 90 son sobre el temario y 10 de ellas son psicotécnicas.
Cada pregunta correcta vale 0,60 puntos y los errores o no contestadas no puntúan lo que da libertad para arriesgar y contestar, aunque no estés seguro.
Podrás elegir si te presentas para un puesto de atención al cliente, agente de clasificación o reparto.
Elige el puesto de trabajo que más se adapte a tu perfil.
Te animamos a empezar ya a preparar la oposición que cambiará tu futuro personal y laboral con buenas condiciones en cuanto a horario, sueldo, pagas extras, trienios, diferentes complementos, beneficios sociales, posibilidad de ascender, formación continua y muchas más ventajas.
