Aunque aún no hay fecha oficial cerrada para la nueva convocatoria de las oposiciones a Correos, las estimaciones indican que este 2025 se publicará una nueva oferta con más de 4.000 plazas así que te animamos a realizar ejemplos del examen de Correos.

Esta cifra se deduce de la evolución de las últimas convocatorias y las necesidades actuales de la empresa, que sigue enfrentándose a numerosas jubilaciones anuales.

En 2023, por ejemplo, Correos convocó 7.757 plazas, la mayor oferta de empleo en décadas, lo que evidencia un fuerte compromiso por renovar la plantilla y reducir la temporalidad.

La tendencia parece continuar, con nuevos procesos de selección previstos dentro del marco estratégico de empleo de 2025 a 2028.

 

¿Cómo es el proceso selectivo en Correos?

 

El proceso de selección para trabajar en Correos es público y competitivo, y se desarrolla en varias fases. A continuación, te detallamos los pasos más comunes:

Primero se publica la convocatoria a través del sitio web de Correos y los principales portales de empleo público además de en nuestras redes sociales y sitio web.

En segundo lugar, se abre el plazo de inscripción donde se rellena todos los datos personales, se paga la tasa del examen y se elige la provincia y el puesto al que aspiran (reparto, atención al cliente o agente de clasificación).

Después llega el día del examen. De carácter eliminatorio, evalúa tanto conocimientos teóricos como aptitudes psicotécnicas.

Pasado el examen, se hace una valoración de méritos. Se tienen en cuenta factores como la antigüedad en bolsas de empleo, la formación académica, el carné de conducir (para ciertos puestos) y otros méritos establecidos en las bases de la convocatoria.

Y, por último, se realiza la asignación de plazas. Las personas con mejores puntuaciones (examen + méritos) obtienen plaza en función de la provincia elegida y el número de vacantes.

ejemplo examen correos

¿En qué consiste el examen de Correos?

 

El examen de Correos consta de un test de 100 preguntas tipo test, con 4 alternativas de respuesta siendo solo una de ellas válida. De esas 100 preguntas 90 preguntas versan sobre el temario oficial por lo que incluyen contenidos sobre productos postales, paquetería, organización de la empresa, herramientas digitales de uso habitual en Correos, normas de calidad, protección de datos, prevención de riesgos laborales, etc. Es decir, sobre los 12 temas de los que se compone el temario de las oposiciones a Correos y las otras 10 preguntas restantes son psicotécnicas, es decir, evalúan aspectos de razonamiento verbal, lógico, numérico o de atención.

La duración para realizar el examen es de 110 minutos y algo muy importante es que no hay penalización por errores o preguntas no contestadas, por lo que se recomienda contestar todas las preguntas.

 

Importancia de practicar con exámenes y simulacros

 

Estudiar el temario es esencial, pero hacer ejemplos del examen de Correos, es decir, simulacros de examen es lo que realmente marca la diferencia entre aprobar y obtener plaza. ¿Por qué?

  • Familiarización con el formato

Al practicar con modelos de examen reales o similares, te habitúas al tipo de preguntas, la redacción, las trampas más comunes y la distribución del tiempo.

  • Gestión del tiempo

El día del examen, el tiempo vuela. Entrenar con simulacros te permite mejorar tu velocidad y aprender a no quedarte atascado en una pregunta.

  • Reducción del estrés

Cuantas más veces hayas simulado el entorno del examen, menos ansiedad sentirás el día real. La confianza juega un papel clave.

  • Autoevaluación

Te permite medir tu nivel real y detectar qué temas debes repasar con más profundidad.

 

Ejemplo de un examen de Correos

Aquí tienes una muestra de cómo pueden ser las preguntas del examen:

¿Cuál es el plazo de entrega estándar de una carta certificada en el ámbito nacional?

  1. a) 24 horas
    b) 48-72 horas
    c) 7 días laborables
    d) No tiene plazo fijo
    Respuesta: b)

¿Qué significa el código SIE en Correos?

  1. a) Servicio de Identificación Electrónica
    b) Sistema de Información y Envío
    c) Sistema Integrado de Envíos
    d) Sistema de Información de la Empresa
    Respuesta: c)

 

De la parte psicotécnica:

¿Qué número sigue en la secuencia? 3 – 6 – 12 – 24 – ?

  1. a) 30
    b) 36
    c) 48
    d) 60
    Respuesta: c)

Si todas las cartas son sobres, y todos los sobres son de papel, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es necesariamente cierta?

  1. a) Algunas cartas no son de papel
    b) Todas las cartas son de papel
    c) Ningún sobre es una carta
    d) Todas las cartas son electrónicas
    Respuesta: b)

 

 

ejemplo de un examen correos

 

Recomendaciones para preparar tu examen de Correos

 

Organizar el estudio, es decir, dividir el temario en bloques semanales y respetar los horarios establecidos para ello.

Hacer resúmenes y esquemas ya que estos te ayudarán a repasar más rápido y a fijar los conceptos.

Apoyarte en academias especializadas como CorreosConvocatoria ya que te ofrece el temario actualizado, esquemas, resúmenes, clases grabadas, realización de simulacros y tutorías personalizadas.

Simular el examen al menos una vez por semana ya que esto te ayuda a evaluar tu progreso y ajustar tu estudio según los resultados además de conocer como formulan las preguntas, las que se pueden repetir, e ir controlando el tiempo que tardas.

Mantente motivado. Recuerda por qué empezaste. La plaza es tu objetivo, y cada día de estudio te acerca a ella.

 

Empieza ya a hacer ejemplos de examen de Correos

 

Te animamos a comenzar tu preparación. Hay miles de plazas previstas y un proceso accesible para quienes no tienen estudios universitarios, ya que el título requerido es la ESO. Los requisitos lo puedes ver aquí.

Estas oposiciones son una vía ideal para quienes buscan trabajo fijo. La clave del éxito está en la preparación constante, la práctica con simulacros y una estrategia de estudio organizada. ¡Tu plaza te espera!