Te mostramos una comparativa amplia y detallada entre el puesto de Atención al Cliente de Correos y el de Auxiliar Administrativo del Estado, analizando aspectos clave como funciones, requisitos, salario, estabilidad, posibilidades de promoción y más.
Comparativa: Atención al Cliente de Correos vs. Auxiliar Administrativo del Estado
Aspecto | Atención al Cliente – Correos | Auxiliar Administrativo – Estado |
---|---|---|
Organismo | Sociedad estatal (empresa pública, Correos) | Administración General del Estado |
Naturaleza del puesto | Puesto laboral (convenio colectivo) | Funcionario de carrera (Grupo C2) |
Funciones principales | – Atención al público en oficinas – Envío y recogida de paquetes y cartas – Venta de productos postales y financieros – Gestión básica de sistemas informáticos propios |
– Tareas administrativas básicas – Registro y archivo de documentos – Atención al ciudadano – Apoyo en la tramitación de expedientes – Uso de aplicaciones ofimáticas |
Lugar de trabajo | Oficinas de Correos o centros logísticos | Ministerios, delegaciones del Gobierno, Seguridad Social, DGT, etc. |
Requisitos de acceso | – Nacionalidad española o UE – Graduado en ESO – Méritos adicionales: cursos, idiomas, experiencia previa |
– Nacionalidad española – Graduado en ESO o equivalente – No se requieren méritos adicionales, solo superar la oposición |
Sistema de acceso | Concurso-oposición (parte teórica + méritos) | Oposición libre (examen teórico-práctico) |
Examen | – Test tipo test de 100 preguntas – Méritos como cursos, titulaciones o experiencia laboral |
– 2 ejercicios tipo test: uno teórico y otro práctico con Word y Excel |
Jornada laboral | Turnos rotativos en muchas oficinas (mañana o tarde) Posible trabajo en sábados |
Jornada fija de mañana (normalmente de 8:00 a 15:00) No se trabaja fines de semana |
Salario | Aprox. 1.300 € – 1.500 € netos/mes (Puede variar por complementos y localización) |
Aprox. 1.200 € – 1.400 € netos/mes (Según destino y trienios) |
Tipo de contrato | Laboral fijo (tras superar el proceso) Rige el convenio colectivo de Correos |
Funcionario de carrera con plaza fija tras oposición |
Estabilidad | Alta, aunque bajo régimen laboral | Muy alta, con estatus de funcionario |
Posibilidades de promoción | Limitadas, a través de concursos internos o promoción profesional en Correos | Elevadas: puedes promocionar al grupo C1 o B mediante promoción interna |
Vacaciones y permisos | 30 días naturales + permisos laborales | 22 días hábiles + días por antigüedad + permisos funcionarios |
Conciliación familiar | Buena, aunque depende de la oficina | Muy buena: horarios fijos, más permisos |
Ambiente laboral | Atención directa al público Entorno más comercial o logístico |
Más administrativo y de oficina Entorno burocrático y estable |
Ubicación geográfica | Posibilidad de elegir provincia en el proceso | Destino asignado según nota Mayor movilidad nacional |
Frecuencia de convocatorias | Habitualmente anual | Variable, pero en los últimos años ha sido constante |
Dificultad del proceso | Media: examen + méritos | Media-alta: temario más denso y competitivo |
¿Cuál de los dos empleos elegir?
-
Atención al Cliente de Correos es ideal si buscas estabilidad laboral sin entrar en la administración pública, con un proceso de acceso algo más accesible y un entorno de atención directa al ciudadano.
-
Auxiliar Administrativo del Estado es más adecuado si quieres ser funcionario, optar a más permisos, mejor conciliación y oportunidades reales de promoción a medio/largo plazo, aunque requiere más estudio y esfuerzo inicial.
Atención al Cliente de Correos vs. Auxiliar Administrativo del Estado
Día a día de un empleado de Atención al Cliente en Correos
Inicio del turno
-
Llegada al centro de trabajo: Puede ser una oficina de atención al público o, en algunos casos, un centro logístico con funciones mixtas.
-
Apertura de la oficina: Si es el primer turno, toca encender sistemas, abrir la caja registradora, preparar documentación y verificar el material necesario (sellos, sobres, formularios…).
Durante la jornada
Atención al público (la parte más importante):
-
Gestión de envíos: Recibir paquetes, cartas y burofaxes. Se pesa, mide, etiqueta y cobra al cliente según el tipo de envío.
-
Entrega de envíos certificados y notificaciones: Comprobar la identidad del receptor, hacer firmar el acuse de recibo y registrar en el sistema.
-
Venta de productos: Tarjetas prepago, seguros postales, embalajes, sellos, lotería (en algunos puntos), libros o productos de papelería.
-
Gestiones bancarias (si se ofrece servicio de Correos Cash): Recogida o entrega de dinero a través de convenios con bancos.
-
Información y ayuda: Explicar trámites, resolver dudas sobre estados de envío o reclamaciones.
Tareas internas y administrativas:
-
Tramitación en el sistema: Registrar todas las operaciones y ventas. Utilizan aplicaciones propias de Correos.
-
Organización del material postal: Clasificar cartas y paquetes por destinos, separar lo urgente, preparar bandejas para el reparto.
-
Gestión de incidencias: Registrar errores, devoluciones, datos erróneos en envíos o reclamaciones de clientes.
-
Apoyo en tareas logísticas: En oficinas pequeñas, pueden ayudar a descargar o clasificar el correo que llega.
Fin del turno
-
Cuadre de caja: Contar el dinero en efectivo y validar las operaciones del día.
-
Cierre de sistemas: Guardar documentación, cerrar accesos, asegurar la caja y dejar todo listo para el siguiente turno.
Otros aspectos importantes
-
Uniforme obligatorio: Identificación corporativa.
-
Trabajo de cara al público: Implica habilidades de comunicación, paciencia y resolución de conflictos.
-
Turnos rotativos: Mañana y tarde. Algunas oficinas abren los sábados por la mañana.
-
Volumen variable de trabajo: Las campañas como Navidad, Black Friday o elecciones generan picos importantes de carga laboral.
Día a día de un Auxiliar Administrativo del Estado
Inicio de la jornada (habitualmente de 8:00 a 15:00)
-
Llegada a la oficina pública asignada: puede ser un ministerio, delegación del gobierno, Tesorería de la Seguridad Social, DGT, INSS, Agencia Tributaria, etc.
-
Encendido del equipo informático y programas corporativos: suelen trabajar con aplicaciones de gestión documental, bases de datos, correo interno y archivos electrónicos.
Durante la jornada
Tareas administrativas básicas
-
Registro de entrada y salida de documentos: físicos y digitales, usando aplicaciones oficiales.
-
Redacción de escritos simples: notificaciones, informes, certificados o comunicaciones internas.
-
Clasificación y archivo de documentos: tanto en formato físico como digital (imprescindible ser organizado).
-
Digitalización y escaneo de documentación.
Atención al ciudadano (según puesto)
-
En ventanilla o por teléfono, ayudan a resolver dudas administrativas, informan sobre trámites, recogen documentación y la derivan a los departamentos correspondientes.
Manejo de herramientas ofimáticas
-
Word, Excel y correo electrónico son fundamentales en su día a día. También pueden encargarse de actualizar bases de datos o llevar control de expedientes.
Apoyo a técnicos o superiores
-
Preparan documentación, fotocopias, programan citas o reuniones y realizan tareas de apoyo dentro de la unidad administrativa.
Ambiente de trabajo
-
Trabajo principalmente de oficina, sin contacto con el exterior.
-
El ambiente suele ser tranquilo y rutinario, pero también depende del organismo y época del año (por ejemplo, campañas de IRPF o procesos electorales aumentan la carga).
-
Buena conciliación familiar gracias al horario fijo y a los permisos de la función pública.
Final de la jornada
-
Se guardan los documentos del día, se cierran aplicaciones y se deja constancia del trabajo pendiente para el día siguiente.
-
El auxiliar no suele llevarse trabajo a casa y no hay horas extra obligatorias.
En resumen:
Un Auxiliar Administrativo del Estado realiza tareas administrativas esenciales para el funcionamiento de la Administración. Es un trabajo organizado, estable y predecible, ideal para personas con perfil metódico, buena redacción y manejo básico de herramientas digitales.