La última convocatoria de Correos de 2023 fue una de las más importantes de los últimos años en España para el personal operativo. Se celebró el 7 de mayo de 2023 con una oferta de 7.757 plazas. Se convirtió en una convocatoria histórica y os contamos un poco más sobre ella para que os sirva de guía para la próxima convocatoria que se espera.
Fechas clave de la última convocatoria de Correos
Estas fechas nos pueden servir de guía para suponer cómo será el proceso de la próxima convocatoria de Correos que se espera en breve con una oferta de más de 4.000 plazas.
Para la última convocatoria, el 14 de octubre de 2022 se publicaron las bases de la convocatoria. En esas bases se incluían 7.757 plazas para personal laboral fijo del Grupo Profesional IV, para puestos de reparto, agente de clasificación, y atención al cliente.
Y más adelante, en enero de 2023 se concretó la fecha del examen: el 7 de mayo de 2023 y se fijó como fecha límite de actualización del temario el 31 de octubre de 2022.
Se abrió el plazo de presentación de solicitudes hasta el 21 de enero de 2023 y los aspirantes tuvieron 7 días para subsanar errores en sus solicitudes una vez publicadas las listas de admitidos/excluidos.
Plazas ofertadas
Como hemos dicho antes, se ofertaron 7.757 puestos de trabajo fijos y de ellos, 70 plazas estaban reservadas para personas con discapacidad.
Personas inscritas
Se inscribieron unas 84.219 personas para esta convocatoria de las cuales solo 55.000 se presentaron al examen que se realizó simultáneamente en varias sedes del territorio español: 44 sedes repartidas en 28 provincias, además de Ceuta y Melilla.
Cómo es el examen: estructura, contenido y requisitos
El examen fue tipo test. Se dividió en dos modalidades: un examen para puestos de Reparto y Agente de clasificación y otro examen para Atención al cliente.
Los aspirantes podían presentarse a ambas pruebas si lo deseaban.
Cada examen constaba y será igual en la siguiente convocatoria, de 100 preguntas tipo test, 90 relacionadas con el temario y 10 de carácter psicotécnico y siempre se suelen incluir 10 preguntas de reserva.
El tiempo para la realización del examen es de 110 minutos.
Cada respuesta correcta valía 0,60 puntos y las respuestas incorrectas o preguntas no contestadas no puntúan.
Para el examen de reparto y agente de clasificación era necesario tener mínimo 55 preguntas correctas y para atención al cliente 60 preguntas.
Una vez finalizada esta fase se procede a la valoración de méritos para obtener la puntuación final en el proceso selectivo.
En cuanto al temario son 12 temas que no son my complicados ni extensos. Y los requisitos son muy accesibles a todo el mundo porque solo es necesario el título de la ESO.
¿Qué pasa después del examen?
Después del examen, se publicaron las plantillas con las respuestas correctas, así como la anulación de algunas preguntas ya que en muchos cuestionarios se sustituyeron preguntas anuladas por otras de reserva.
El nivel de dificultad del examen fue considerado medio-bajo en la mayoría de las preguntas.
En particular, en la prueba de Atención al Cliente se indicó que alrededor del 91 % de las preguntas tenían dificultad baja o media, y algo menor en Reparto y Agente de clasificación.
Los temas más preguntados fueron los relacionados con productos y servicios de Correos que tuvieron un peso importante sobre todo en el examen de Atención al cliente.
¿Qué se espera para próximas convocatorias?
Tras el acuerdo firmado entre Correos y sindicatos se contemplan convocatorias plurianuales para Correos, para el periodo 2025‑2028.
Lo más próximo ya para 2026, se prevé una nueva convocatoria, al menos con 4.000 plazas, aunque todavía no hay fecha oficial concreta, para cubrir los puestos de atención al cliente, agente de clasificación y reparto.
En cuanto salga de manera oficial os informaremos a través de nuestras redes sociales y sitio web de todo.
Te preparamos para conseguir una plaza fija
Si estás pensando presentarte, te conviene empezar cuanto antes a estudiar el temario. Son 12 temas. Organizar y planificar el tiempo que tienes cada día para estudiar y hacer test de cada tema sin olvidar los test psicotécnicos. Debes preocuparte por aumentar si es posible los méritos y estar al tanto de las novedades o actualizaciones que surjan tanto en la convocatoria como en el temario.
Si estudias en una academia online como la nuestra tendrás ayuda para planificar tu estudio. Tendrás clases en directo que se quedan grabadas para verlas cada vez que lo necesites y preguntar dudas vía chat al tutor.
Además del temario completo y actualizado tendrás material complementario como test de cada tema, test psicotécnicos, vídeos explicativos, resúmenes de cada tema, esquemas, y harás simulacros de examen para ver tu evolución, hacerte con la tipología de preguntas que suelen hacer en el examen oficial y así coger confianza y habilidad en lectura y realización para hacerlo en el tiempo estimado oficial.
Comienza ya tu camino hacia la consecución de una plaza fija y beneficiarte de las ventajas de trabajar en una empresa como la de Correos. Como son estabilidad laboral, buen salario y complementos, jornadas continuas para mejor conciliación, vacaciones y días libres, posibilidad de promoción interna, formación continua, y beneficios sociales como descuentos en productos y servicios para los empleados, ayudas en tratamientos que no cubra la Seguridad Social, ayudas para hijos tanto en la etapa educativa de infantil como la universitaria, etc…
Así que aprovecha esta nueva etapa que llega de varias convocatorias para conseguir una de esas plazas fijas y tener estabilidad laboral.
Si tienes alguna duda en cuanto a requisitos de admisión, temario, méritos, proceso selectivo, nuestra plataforma, nuestra metodología, etc… ponte en contacto con nosotros que te explicaremos todo sin compromiso.