El próximo año 2026 será decisivo ya que se afianzarán reformas, se desplegarán inversiones clave, y entrará el plan ya aprobado, el Plan Estratégico 2024‑2028, con metas muy ambiciosas.

 

 

Claves que 2026 traerá

 

Vamos a repasar los principales elementos que convertirán 2026 en un año a destacar para Correos.

  • Sostenibilidad financiera

Ese año se espera una consolidación del plan de personas para reducir el gasto en personal relativo a los ingresos operativos, con mayor eficiencia, formación, y ajustes voluntarios en plantilla.

  • Nuevas fuentes de ingreso: paquetería, diversificación y servicios financieros digitales

El Plan Estratégico prevé que la paquetería pase a representar un mayor porcentaje de ingresos, y que los ingresos diversificados (servicios adicionales) crezcan también.

Para ello se va a crear una entidad de dinero electrónico, con la que Correos quiere reingresar al ámbito de servicios financieros básicos para combatir la exclusión financiera, reducir la brecha digital, generar ingresos nuevos y mejorar su rentabilidad esperada para 2026.

  • Modernización operativa y transformación digital

Para poder cumplir todas estas metas, Correos está impulsando un plan de eficiencia operativa que incluye automatización, mejoras logísticas, digitalización de procesos, optimización de rutas de reparto, etc. Va a renovar su organigrama directivo, reforzando las áreas de tecnología, operaciones y comercial. Y realizará una inversión a gran escala para modernizar infraestructuras, tecnologías, logística y sostenibilidad.

  • Sostenibilidad y responsabilidad social

Para ayudar a la eficiencia energética, la reducción de emisiones y el cumplimiento de regulaciones medioambientales ya se está ampliando la flota eléctrica y eco para reparto, lo que apunta a que en 2028 una parte significativa de la flota será de emisiones cero o tecnologías alternativas.

 

futuro correos 2026

2026: Año decisivo

 

Varios hechos confluyen para hacer de 2026 un año clave: el Plan Estratégico, las expectativas de resultados financieros, la regulación y los cambios en los hábitos de consumo y el consenso social y laboral.

 

Oportunidades que pueden marcar el éxito

 

 

  • Servicio financiero digital y exclusión financiera: la entidad de dinero electrónico proyectada puede abrir nuevas líneas de negocio, captar un público desatendido, mejorar la fidelización, generar ingresos recurrentes, y posicionar a Correos como una institución con mayor valor social.
  • Paquetería y logística adaptada al e‑commerce: con el crecimiento del comercio online como hábito creciente, y con nuevas exigencias de rapidez, flexibilidad, transparencia y sostenibilidad Correos puede aprovechar su red territorial, sus oficinas físicas, puntos de recogida, lockers, etc., para ofrecer soluciones mixtas que muchas empresas privadas no pueden replicar tan bien en territorios rurales o dispersos.
  • Mejoras en la confianza y la percepción del servicio público: mejorar más aún si cabe los tiempos de entrega, menos pérdidas de envíos, mejor atención al cliente, más servicios, etc.
  • Digitalización nacional, sostenibilidad y cohesión territorial: esta alineación puede facilitar subvenciones, colaboraciones público‑privadas, etc.

 

 

Cómo entrar en Correos

 

Para entrar a trabajar en esta empresa de manera estable y fija es necesario aprobar el examen que se espera para 2026. Una nueva convocatoria de empleo público para la que se esperan más de 4.000 plazas.

Para preparar el examen aconsejamos empezar ya a estudiar los 12 temas que entran. Se puede empezar con el temario de la pasada convocatoria porque no habrá muchos cambios, pero si los hubiera se actualiza el contenido de inmediato.

Se deben cumplir una serie de requisitos como poseer el título de la ESO y algunos más que os dejamos aquí.

El proceso selectivo consta de un examen tipo test de 100 preguntas, 90 de ellas sobre el temario y las 10 preguntas restantes son psicotécnicas.

Se realiza en 110 minutos. Cada respuesta vale 0,60 puntos y las preguntas no contestadas o erróneas no puntúan.

Se hacen dos exámenes, uno para el puesto de atención al cliente y otro para agente de clasificación y reparto.

Además, se tienen en cuenta los méritos presentados para obtener la puntuación final del proceso selectivo una vez superado con éxito el examen.

 

2026 futuro correos

Años buenos para Correos

 

En resumen, 2026 se presenta como un año decisivo para Correos. Será el punto en el que muchos de los componentes del Plan Estratégico deben mostrar resultados visibles: reversión de pérdidas, mejora operativa, ingresos nuevos, transformación digital, atención al servicio público y cumplimiento de obligaciones regulatorias.

La próxima oportunidad está cerca con una oferta de más de 4.000 plazas y en los años siguientes se prevén más convocatorias. Nosotros te ayudamos a superar el proceso de selección a través de nuestra plataforma, nuestras clases, recursos y materiales, exámenes de cada tema, contacto vía chat con profesor tutor para resolver todas las dudas y muchas más ventajas que te contamos sin compromiso.